Ve arriba

Archives

A MAN
Jean Leon fue un personaje excepcional. Tenía un instinto único para adelantarse a sus tiempos. Además, sus dotes románticas de visionario estaban reforzadas por una personalidad enérgica e incansable frente a grandes retos y dificultades.

La infancia de Ceferino Carrión –su nombre originalestuvo repleta de infortunios. En 1941, el trágico incendio de la ciudad de Santander redujo a cenizas la casa y las posesiones de su familia, obligándoles a emigrar a Barcelona. Desafortunadamente, ese mismo año su padre y su hermano mayor fallecieron al ser abatido por un torpedo el barco en el que viajaban.

Sin embargo, estos golpes del destino no amedrentaron al joven santanderino. Más bien al contrario. A finales de los 40, después de emigrar a Estados Unidos, inició su carrera en Hollywood trabajando como camarero en el restaurante Villa Capri, propiedad de Frank Sinatra, lo que le permitió introducirse en el mundo cinematográfico y entablar amistad con famosos actores de la época dorada del cine americano. El primer proyecto importante para Jean Leon se inició gracias a su amistad con James Dean. Juntos hicieron realidad un sueño que compartían: crear el restaurante más lujoso de Hollywood, al que llamaron ‘La Scala'

A TIME
La Scala se inauguró en 1956 y representaba el glamour de las décadas de los ‘50 y ’60 como ningún otro espacio. En poco tiempo se convirtió en un lugar de reunión de actores, directores, productores y políticos influyentes: desde Marilyn Monroe a John Fitzgerald Kennedy, pasando por Zsa Zsa Gabor o Paul Newman.

En esta época del ‘American way of life’, en la que todo era posible, Jean Leon encontró la coyuntura ideal para hacer realidad su segundo gran sueño: elaborar un vino que llevara su nombre.

A WINE
Jean Leon se propuso elaborar un vino homónimo que estuviera a la altura de su selecta clientela. Para ello empezó a viajar por todo el mundo
en busca de una zona con unas características específicas que le permitiera elaborar un vino con una singularidad, personalidad e identidad única. Una vez allí, substituyó las cepas locales para empezar a elaborar los primeros vinos de cabernet sauvignon y chardonnay de España.

Actualmente, nuestros vinos poseen la Certificación de Vi de Finca concedida por el Gobierno de Cataluña. Un reconocimiento a la singularidad de los vinos procedentes de un viñedo único como consecuencia de una combinación de una variedad determinada, en un tipo de suelo concreto y un microclima que favorece la máxima expresión.

Fruto de la adaptación a los nuevos tiempos, desde 2008 llevamos a cabo agricultura orgánica en los viñedos y desde la vendimia 2012 los vinos incluirán la certificación de producción ecológica en las etiquetas.

WINE
Nuestra gama ‘Vi de Finca’ -Vinya La Scala, Vinya Le Havre, Vinya Palau y Vinya Gigi- se ha elaborado de forma artesanal con las variedades nobles de cabernet sauvignon, cabernet franc, chardonnay y merlot y están envejecidas en barricas de roble francés y americano. Estos factores les aportan unas características únicas que explican su gran singularidad.